domingo, 20 de septiembre de 2009

REVISIÓN CRÍTICA DEL CINE ESPAÑOL X


Iniciativas/Mónadas (III)

La editorial Cameo, va a lanzar el DVD Del éxtasis al arrebato. Un recorrido por el cine experimental español.

Es una grandísima noticia. Parece que en este país nadie se hubiese preocupado por trangredir los límites de la narración cinematográfica, y esta iniciativa demuestra lo contrario. Demuestra que ha habido cineastas al margen, escondidos, valientes, desconocidos. Además, la edición del DVD sólo es el coletazo inicial, para un gran ciclo de proyecciones que tendrán lugar en museos de todo el mundo, incluido nuestro país (y esto último no es una boutade).

Que uno recuerde, antes sólo el CGAI había hecho algo parecido. O Pérez Perucha, que lleva años moviendo, mostrando y disertando sobre películas que deberíamos conocer, sobre la militancia cinematográfica y política. Dar a conocer tantos nombres y tantas obrs es una iniciativa maravillosa, necesaria.

Las películas incluidas son las siguientes:

Film experiencia I. Base teórica: 30 interactividad del espacio plástico (Equipo 57, 1957. 6’46”)

Fuego en Castilla (José Val del Omar, 1958 – 1960. 17’30”)

Exp . nº 1 / II (Joaquim Puigvert, 1958 y 1959. 3’10”)

Pintura 1962 – 63 (Ton Sirera, 1962 – 1963. 5’10”)

L´espectador /Habitació amb rellotge / La llum / Conversa (Carles Santos, 1967. 6’40”)

BiBiCi Story (Carles Durán, 1969. 7’50”)

Ice Cream (Antoni Padrós, 1970. 8’10”)

Espectro siete (Javier Aguirre, 1970. 8’20”)

Travelling (Luis Rivera, 1972. 10’25”)

Arriluce (José Ángel Rebolledo, 1974. 7’55”)

Bloodfilm (Marcel Pey, 1975. 2’33")

Photomatons (Eugeni Bonet, 1976. 5’02”)

A MAL GAM A (Iván Zulueta, 1976. 33’46”)

Ritmes cromàtics (Jordi Artigas, 1978. 4’43”)

Brutal Ardour (Manuel Huerga, 1978 – 1979. 28’56”)

Boy Meets Girl (Eugènia Balcells, 1978. 9’11”)

Green (Juan Bufill, 1978. 3’30”)

Paraíso (Juan Bufill, 1978. 3’26”)

Arena (Juan Bufill, 1979. 2’45”)

Miserere (Antoni Miralda y Benet Rossell, 1979. 11’20”)

Impresiones en la alta atmósfera(José Antonio Sistiaga, 1988-89. 7’)

A escala del hombre (David Reznak, 1992. 8’18”)

Súper 8 (David Domingo, 1997. 7’15”)

GIOCONDA / FILM (Antoni Pinent, 1999. 50”)

La costra láctea (Velasco Broca, 2001. 8’58”)

Farce Sensationelle! (Laida Lertxundi, 2004. 2’58”)

Copy Scream (Oriol Sánchez, 2005. 2’19”)

Una de las cosas que parecen obvias, es que no están todas las que son, que se podría poner peros a la selección, blablabla. Y qué más da. Con este DVD nos sentimos menos huérfanos, y eso es lo que importa.


jueves, 17 de septiembre de 2009

REVISIÓN CRÍTICA DEL CINE ESPAÑOL IX

Bibliografía

No está la bibliografía/historiografía del cine español muy plagada de grandes obras. Y las que hay ya no se reeditan, ni se actualizan. La Antología Crítica del Cine Español, el mejor libro sobre cine español que hay, no se reeditará por motivos económicos, de gestión de derechos, etc... El Diccionario del Cine Español de la Academia tampoco tiene visos de reeditarse. Y menos ahora que el Diccionario del Cine Español e Iberoamericano de la SGAE está a punto de salir... Claro que el precio de este último diccionario, más de 800 euros, hace que el Diccionario de la Academia siga teniendo su franja de público...

La situación de la bibliografía sobre cine español es tan triste que la obra magna, la referencia historiográfica, la nueva visión que es La nueva memoria. Historia(s) del Cine español, es imposible encontrarla en librería alguna y encargarla es dificilísimo (yo no lo he conseguido). La Historia del Cine Español, que edita Cátedra, ha sido reeditada y actualizada hace poco. Es un libro interesante, pero con lagunas, sobre todo de visión.

Pero, para alegrar nuestros corazones, una buena noticia: por fin se edita el Catálogo del Cine Español. Films de Ficción 1931-1940 de Juan B. Heinink. La noticia es enormemente buena, pero eso no va a hacer olvidar lo engañados que se nos ha tenido a todos. Este libro lleva pendiente de ser editado e impreso más de 15 años, en los que no se ha sabido nada de él, a pesar de que aparecía en la bibliografía de algunos libros como 'en prensa'. Este libro debería haber sido editado casi a la vez que los otros dos catálogos, el del film de los años 20 (realizado por Palmira González) y el de los años 40 (editado por Ángel Luis Hueso). Este libro, tan necesario, ha tardado demasiado en llegar, pero ha llegado. Y además, el catálogo tiene muy buena pinta.

Ahora, nos da por pensar que deberían reeditarse los otros dos catálogos, actualizados, con los hallazgos que hayan podido producirse en estos años. Se sabe, asímismo, que también se prepara una reedición actualizada del Catálogo General del Cine de la Guerra Civil, pero sabiendo cómo se maneja Alfonso del Amo (el hombre que ha creído que la Filmoteca Española es el salón de su casa, y por eso actúa a su antojo, dificultando en cuanto puede el trabajo de los historiadores), seguramente tengamos que esperar mucho para poder gozar de él.

Pero quedémonos con lo bueno. A fin de cuentas, es de lo que vamos a gozar.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

REVISIÓN CRÍTICA DEL CINE ESPAÑOL VIII


Las mónadas (II)

Un bigote para dos (Tono y Miguel Mihura, 1940)


SINOPSIS: La voz de la conciencia aconseja muy seriamente a Enriqueto sobre su obligación de casarse con la actrz Manolita. Pero Enriqueto, pese a su proverbial pobreza y a la acomodada situación económica de Manolita, no ama a la actriz porque tiene una voz de barítono.
Mientras, D. Isebuto, el empresario del teatro, recrimina a Manolita por esa voz, que no le gusta al público y, al tiempo, tiene que discutir con el apuntador que está harto de vivir en su concha. Lili, que tiene una hija gorda más vieja que su madre, recibe los halagos de dos hermanos gemelos, envidiosos del bigote de Enriqueto, del que también ella está enamorada.

A Enriqueto le toca la lotería y, después de flirtear con Lilí, utiliza su influencia de nuevo rico para que el empresario emplee a su amiga en los lavabos del teatro.
Como Lili no cumple con su trabajo, porque prefiere irse a la verbena a beber agua con Enriqueto, el empresario, el apuntador y el bombero del teatro deciden resolver el problema ofreciéndole el papel de domador de fieras pues seguro que le gusta más.

Eloisa envidia a Lili, porque siempre está bebiendo agua con Enriqueto, pero se consuela coqueteando con uno de los gemelos que ya no desea a Lili. Manolita, con angustia, recibe un anónimo en el que se le comunica la inminente boda de Enriqueto y Lili.


Lili se va a los toros con el empresario y vuelve con un cochero y muchos lazos. Enriqueto se desespera porque no tiene dinero para tanto gasto. La voz de la conciencia insiste en sus consejos, recordándole a Enriqueto que Lili se ha marchado de nuevo, esta vez con dos cocheros.
Manolita visita al desgraciado Enriqueto. Pero ahora, después de operarse, ha perdido su voz de baritono y habla a su amado de forma dulce y cariñosa. La pareja se declara amor eterno.., pero entre ellos se interpone Lili.

Más tarde, la cocinera y el criado transportan unos pesados fardos, en los que van los trozos del cuerpo mutilado de la casquivana Lili. El luctuoso hecho aparece en los periódicos y es leído en público en los camerinos del teatro. Sin embargo, cuando la pareja de enamorados asesinos visitan a sus antiguos amigos en el escenario, todos juntos beben vino, cantan y celebran que Manolita tenga voz de niña y que el bigote de Enriqueto, que antes fue para dos, ahora sea sólo para ella.


No existe la prueba documental de que Guy Debord hubiese visto esta película de Tono y Miguel Mihura, pero es bastante probable que lo hiciese y de que en ella encontrase la inspiración para la práctica situacionista del detournement. (También se ha apuntado la posibilidad de un visionado de los Celuloides Rancios de Jardiel Poncela en los estudios de Joinville, en París).

En 1940 Tono y Mihura, bajo producción de CIFESA, realizaron una "película estúpida" (así aparecía reseñada en la publicidad), que en realidad es un experimento sobre la importancia de la banda de sonido en la recepción de las imágenes. O como dicen otros teóricos, restándole importancia, un experimento cómico con el doblaje.

Los escritores cambiaron los diálogos de la película austriaca Melodias inmortales (Unsterbliche melodien, Heinz Paul, 1935), creando la disparatada historia narrada en la sinopsis. La censura aprobó la película sin ningún corte y con la calificación "apta para todos los públicos". De la película se tiraron diez copias y se mantuvo al menos dos semanas en cartel. Tuvo bastante éxito de crítica. Después de hacer esta película, Tono y Mihura no tuvieron más remedio que fundar La Codorniz y dar rienda suelta a sus apasionantes desvarios.

Huelga decir que esta película está desaparecida y no se conserva ninguna copia. Desde el momento de su estreno nadie ha podido volver a verla. Lo cual nos deja más huérfanos todavía. Necesitamos ese tipo de películas para recuperar el amor propio.

Huelga decir que la mayoría de la información la he sacado del libro Miguel Mihura en el infierno del cine, de Fernando Lara y de Eduardo Rodríguez Merchán, editado por el Festival Internacional de Cine de Valladolid en 1990.

P.D.: La sinopsis está sacada de una copia mecanografiada de los diálogos, que los autores Rodríguez Merchán y Fernando Lara les fue dada por Jerónimo Mihura, el hermano del dramaturgo. Jerónimo Mihura lleva muerto ya 19 años. Esperemos que su archivo, su acervo, se haya conservado en alguna parte y no haya acabado en la basura. Y así, poder leer algún día los diálogos completos de la película.

P.D: En el hipotético caso de que se recupere el diálogo de esta película del archivo perdido de Jerónimo Mihura, y en el hipotético caso de que subsista alguna copia de la película austriaca, no se podría acaso...